REGLAMENTO

Art. 1.- El XXXIV Cross de Cuerda Larga, organizado por la Real Sociedad Española de
Alpinismo Peñalara, es una prueba abierta a todos los deportistas de ambos sexos con edad mínima
de 15 años cumplidos a 31.12.2022 (incluido) y una participación máxima de 400 atletas.
Fecha de celebración: 23 de Octubre de 2022.
Prueba puntuable para Copa de Hierro de la R.S.E.A. Peñalara 2022 (https://www.copadehierro.es/)
y Copa de Madrid de Carreras por Montaña de la F.M.M. (Federación Madrileña de Montañismo)
(https://www.madridtrail.es/).


Art. 2.- Se establecen las siguientes categorías:
- Cadete (masculina y femenina) quienes cumplan en el año en curso 15, 16 y 17 años. Los
menores de edad tendrán que entregar autorización de los padres o tutor legal.
- Júnior (masculina y femenino) quienes cumplan en el año en curso 18, 19 y 20 años.
- Absoluta (masculina y femenina). Todos los participantes de un mismo sexo y recorrido. Se
incluyen en esta categoría las siguientes subcategorías:
 Promesa (masculina y femenina): quienes cumplan en el año en curso 21, 22 y 23 años.
 Veteranos y Veteranas A, quienes cumplan en el año en curso entre 40 y 49 años, ambos
incluidos.
 Veteranos y Veteranas B, quienes cumplan en el año en curso 50 o más años.
Adicionalmente, y de manera exclusiva para el Cross de Cuerda Larga se establece una categoría
adicional (no incluida a efectos de Copa de Madrid de Carreras por Montaña de la F.M.M.):
 Veteranos y Veteranas C, quienes cumplan en el año en curso 60 o más años.
El deportista que quiera correr en una categoría superior podrá renunciar a la suya y entrara en la
clasificación de la solicitada a todos los efectos siempre que cumpla con autorización expresas
de la F.M.M. (https://www.fmm.es/).
En todas las categorías y subcategorías será necesario para validar la clasificación tener una
participación mínima de 4 competidores. Por lo que por debajo de dicho número no habrá
protocolo de entrega de premios en dichas categorías y subcategorías.


Art. 3.- La prueba se celebrará en su mayor parte en terreno de montaña, recorriendo carreteras,
caminos, sendas o campo a través. Por tanto, cada participante deberá prever que su
indumentaria, calzado, así como las condiciones físicas, sean las más apropiadas para realizar la
prueba, debiendo ser consciente de la dureza del recorrido y las dificultades de evacuación.
Recorridos de la prueba:


Recorrido A – Categoría Absoluta:
 Plaza Miraflores de la Sierra
 Aparcamiento Fuente del Cura
 Puerto de la Morcuera
 Bailanderos
 Cabeza de Hierro (mayor)
 Valdemartín
 Guarramillas
 Pto. de Navacerrada, RMD Navacerrada (Residencia Militar)

Distancia: ±26 Km.
Desnivel acumulado positivo: ±1.500m.
Controles de Paso Obligatorios:
- Plaza de Miraflores de la Sierra. Control de SALIDA
- Pto de la Morcuera (parking). Control/Corte Carrera
- Valdemartín. Control
- Pto Navacerrada (RM Navacerrada) Control de META.


Recorrido B – Categoría Junior:
 Puerto de la Morcuera
 Bailanderos
 Cabeza de Hierro (mayor)
 Valdemartín
 Guarramillas
 Pto. de Navacerrada, RMD Navacerrada (Residencia Militar)
Distancia: ±20 Km.
Desnivel acumulado positivo: ±850 m.
Controles de Paso Obligatorios:
- Pto de la Morcuera (parking). Control de SALIDA
- Valdemartín. Control
- Pto Navacerrada (RM Navacerrada) Control de META


Recorrido C – Categoría Cadete:
 Puerto de Navacerrada
 Guarramillas
 Valdemartín
 Guarramillas
 Pto. de Navacerrada, RMD Navacerrada (Residencia Militar)
Distancia: ±12 Km.
Desnivel acumulado positivo: ±500 m.
Controles de Paso Obligatorios:
- Pto de Navacerrada. Control de SALIDA
- Valdemartín. Control
- Pto Navacerrada (RM Navacerrada) Control de META


Art. 4.- Los participantes del recorrido A que sobrepasen los 90 minutos en el paso por el Puerto de
Morcuera o las 5,30 horas (4 h para recorrido B) por la cumbre de Valdemartín deberán retirarse de
la prueba y seguir las instrucciones de los responsables del control para llegar a meta.
Todo corredor deberá atender en todo momento las indicaciones que se le hagan por parte de los
responsables de cada control establecido o por los corredores responsables del cierre de carrera
(corredores escoba).


Art. 5.- El recorrido estará SEÑALIZADO por la organización siendo obligatorio seguir el
itinerario marcado, así como el paso por los controles establecidos. El corredor que ataje o recorte
el itinerario marcado será penalizado.
La Organización está autorizada y podrá realizar las modificaciones que estime necesarias en el
recorrido e incluso la suspensión de la carrera si las condiciones meteorológicas así lo aconsejasen.
Cualquier modificación se notificará previamente en la salida.
Art. 6.- A cada corredor inscrito se le entregará un dorsal NOMINATIVO E
INTRANSFERIBLE, que deberá llevar durante todo el recorrido situado en el pecho y bien
visible, sin doblar ni recortar. La inobservancia de esta norma dará lugar a la descalificación.


ES IMPRESCINDIBLE LA PRESENTACIÓN DEL DNI Y TARJETA FEDERATIVA
PARA RETIRAR EL DORSAL.


Asimismo, se entregará una tarjeta chip que servirá para registrar el paso por los controles
obligatorios, siendo responsabilidad de cada corredor validar la tarjeta en cada uno de los
controles.
Una vez pasado el control de meta la tarjeta chip deberá ser devuelta para su validación y
descarga de datos de manera inmediata.


Art. 7.- Si un corredor decide retirarse una vez comenzada la carrera deberá comunicarlo en el
control más próximo haciendo entrega de su dorsal y chip.


Art. 8.- Se otorgarán trofeos a los tres primeros clasificados en cada categoría.
Al finalizar de la competición se editarán 2 clasificaciones, una con todos los deportistas
participantes, que dará lugar a los correspondientes trofeos de la prueba y otra con los deportistas
participantes federados en la F.M.M. que dará lugar al pódium de la Copa de Madrid de Carreras
por Montaña de la FMM.
La no presencia en el acto de entrega de trofeos se entenderá como renuncia a los trofeos o premios
conseguidos. Cualquier delegación en otra persona deberá ser conocida y autorizada por la
organización al menos con media hora de antelación al acto de entrega.


Art. 9.- Todo participante está obligado a prestar auxilio a cualquier accidentado, a no deteriorar ni
ensuciar el entorno y a seguir las indicaciones de la Organización. El no cumplimiento de este
artículo implicará las sanciones oportunas incluidas la descalificación.


Art. 10.- Todo participante por el hecho de inscribirse, acepta las condiciones establecidas en el
presente reglamento. Cualquier circunstancia no prevista en él será resuelta por la Organización
basándose en el reglamento de la Copa de Hierro. Las decisiones serán apelables según dicho
reglamento.


Art.11: Las inscripciones se podrán realizar únicamente online a través del enlace en la
web www.copadehierro.es hasta agotar los dorsales disponibles.


Cuota de Inscripción:
 Federados FEDME 24 €
 No Federados 30 €
 Socios Peñalara 16€


La cuota incluye:
i. Cronometraje en meta y tiempos intermedios
ii. Servicio de médico en meta
iii. Avituallamientos en carrera y meta
iv. Trofeos según categorías
v. Bolsa de corredor


NO HABRÁ SERVICIO DE DUCHAS EN ZONA DE META.


Art.12.- Una vez realizada la inscripción y solo por causas de fuerza mayor, y hasta siete (7) días
antes de la celebración de la prueba, el corredor inscrito podrá solicitar la anulación de su
inscripción y la devolución de la cuota abonada, reteniendo la RSEA Peñalara en concepto de
gastos de anulación la cantidad de 8 €.
El procedimiento de solicitud de cancelación se deberá realizar a través del siguiente enlace:
http://youevent.es/sport/desinscribir_Deportista.asp


Art. 13.- La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia ajena,
así como por la pérdida o rotura de los objetos de cada participante. Cada corredor será responsable
de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo o a terceros, exonerando a la organización
de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión.


Art. 14.- Los participantes inscritos lo hacen de manera voluntaria, siendo plenamente conscientes
de la longitud, desnivel y exigencia física de la prueba, que se podrá desarrollar bajo posibles
condiciones climáticas adversas de frío o calor, lluvia y viento, por terreno de montaña a través de
caminos, pistas o sendas.
Los participantes deben tener experiencia previa en pruebas de carreras en montaña y asegurarse de que sus condiciones físicas sean las más apropiadas para afrontar la prueba, siendo de su
responsabilidad las incidencias que puedan surgirles en el desarrollo de la prueba por ignorar estos
requisitos.


Art. 15.- Todos los participantes aceptan cumplir la legislación vigente del Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama.
https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/descargas/category/6-legislacion


AVITUALLAMIENTOS
Se establecen los siguientes puestos de avituallamiento:
- Puerto de Morcuera (líquido)
- Asómate de Hoyos (líquido)
- Valdemartín (líquido)
- Meta (líquido y sólido)


MATERIAL OBLIGATORIO
Se establece como obligatorio el siguiente material que será revisado en la salida, no pudiendo
tomar parte en la carrera aquel participante que no lo lleve:
-Chubasquero o cortavientos
- Manta Térmica de supervivencia
-Bidón, mochila de hidratación o vaso plegable (no se facilitarán vasos ni estará permitido beber
directamente de las botellas).
En función de las condiciones meteorológicas se podrá exigir (comunicación en web) material de
protección adicional:
- Mallas por debajo de las rodillas, cortavientos, gorro/tubular o guantes.
Cada corredor debe ser consciente de la distancia entre los avituallamientos y el entorno en el que
se desarrolla la prueba, debiendo prever sus necesidades personales de avituallamiento adicional si
lo considera necesario.


TRANSPORTE
Se dispondrá de servicio de autocar, con coste adicional de 10€/pax, desde la META (RM
Navacerrada) a la zona de SALIDA a las 7.15 AM
En caso de modificación se comunicará previamente en la Web.


GUARDARROPA
Se trasladará un bulto por corredor desde la zona de SALIDA a META que se identificará
debidamente con número de dorsal.


PROGRAMA RECORRIDO A - Absoluta
* 06.45 h: Entrega de dorsales para los inscritos en Servicio de Autobús (Meta – Salida). DNI y
Tarjeta federativa (FEDME) presentación obligatoria. R.M. Navacerrada (Residencia Militar)
* 07.15 h: Salida de autocares desde el Puerto de Navacerrada (META - Residencia Militar) a
Miraflores de la Sierra.
* 08,00 a 8.30 h: Entrega de dorsales en la zona de SALIDA. DNI y Tarjeta federativa (FEDME)
presentación obligatoria.
* 08.45 h: Control de dorsales Recorrido A (obligatorio)
* 08,55 h: Información de aspectos técnicos
* 09,00 h: SALIDA del XXXIV Cross de Cuerda Larga – Recorrido A (Absolutos + Veteranos
A, B, C).
* 10,30 h: Cierre del control de paso de Pto de Morcuera (90 min) – Recorrido A
* 14,30 h: Cierre del control de paso de Valdemartín (5h 30 min)- Recorrido A
* 15,00 h: Cierre del control de META (RM Navacerrada, Residencia Militar)


PROGRAMA RECORRIDO B - Júnior
* 06.45 h: Entrega de dorsales para los inscritos en Servicio de Autobús (Meta – Salida). DNI y
Tarjeta federativa (FEDME) presentación obligatoria. R.M. Navacerrada (Residencia Militar)
* 07.15 h: Salida de autocares desde el Puerto de Navacerrada (META - Residencia Militar) a
Miraflores de la Sierra.
* 08,00 a 8.30 h: Entrega de dorsales en la zona de SALIDA Recorrido A. DNI y Tarjeta federativa
(FEDME) presentación obligatoria.
* 08,30: Traslado en autobús a zona de Salida Recorrido B (Puerto de Morcuera).
* 09,15 h: Control de dorsales (obligatorio)
* 09,25 h: Información de aspectos técnicos
* 09,30 h: SALIDA
* 13,30 h: Cierre del control de paso de Valdemartín (4h)
* 15,00 h: Cierre del control de META (RM Navacerrada, Residencia Militar)


PROGRAMA RECORRIDO C - Cadete
* 08,30 h: Entrega de dorsales. DNI y Tarjeta federativa (FEDME) presentación obligatoria. R.M.
Navacerrada (Residencia Militar)
* 09.15 h: Control de dorsales (obligatorio) y subida neutralizada a zona de Salida (camino
Emburriaderos)
* 09,35 h: Información de aspectos técnicos
* 09,45 h: SALIDA
* 14,00 h: Cierre del control de META (RM Navacerrada, Residencia Militar)
Entrega de trofeos: al completar los pódiums de Absolutos y Veteranos A